Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

CERMI Aragón en Google Maps Concepción Sáiz de Otero,10
50018 · Zaragoza

976 106 265    facebook-cermiaragon  twitter-cermiaragon Google + Cermi Aragón youtube-cermiaragon  linkedin-cermiaragon  CERMI Aragón en Google Maps 

  • Inicio
  • CERMI Aragón
    • Directorio
    • Plan de acción
      • Objetivos
      • Ámbitos de actuación
      • Propuestas
      • Estatutos
    • Memoria
    • Premios
    • Dossier de prensa
  • Servicios
  • Noticias
  • Legislación
  • Biblioteca
  • Mujer y Discapacidad
  • Guías para la discapacidad
    • Entidades
    • Centros Especiales de Empleo
    • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental
      • Presentación
      • 100 preguntas
  • FAQs
  • Opinión
  • Consultas
  • Transparencia
  • CERMI Aragón
  • Noticias
  • Fallados los premios del VII Concurso de pintura y escultura 'Trazos de Igualdad'

Noticias

La juventud con discapacidad demanda una Europa social más fuerte

Detalles
Publicado: Lunes, 01 Agosto 2022 12:00

La juventud con discapacidad en España ha pedido, en el marco del año europeo de la juventud, una Europa social más fuerte

Así consta en una crónica sobre el conversatorio llevado a cabo esta semana que se publica en el boletín 492 del ‘cermi.es semanal’. El acto ha sido moderado por el director general de Servimedia José Manuel González Huesa, y en él han intervenido David Lafuente, subdirector General y director de los Programas Erasmus+ Juventud y Deporte y Cuerpo Europeo de Solidaridad; Álvaro Couceiro, Policy Officer de políticas sociales y empleo del Foro Europeo de Discapacidad (EDF); Cristina Paredero, patrona de la Fundación CERMI Mujeres y premio nacional de juventud 2021; y Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI.

Los ponentes han coincidido en la necesidad de contar con los jóvenes en primera persona y en especial con las personas y las mujeres con discapacidad para lograr una inclusión real en Europa, y han apelado a la accesibilidad como vía fundamental de participación, sobre todo para poder colaborar con todas las esferas políticas, sociales y públicas.

En este sentido, la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino, ha destacado que el trabajo en alianzas puede ser al final la clave del éxito y asegura que es también “una oportunidad buena en nuestro caso para hacer incidencia política y para hacerla en ese trabajo colaborativo de alianza que es el gran valor que tiene ese tándem entre sociedad civil/administración en España”.

De igual modo, en el boletín de esta semana se publica una entrevista realizada a Yannis Vardakastanis, presidente del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) en la que señala como objetivo para la presidencia española de la UE la implementación del centro europeo de recursos, ‘AccessibleEU’, e insiste en la necesidad de lograr por fin la Tarjeta Europea de Discapacidad y avanzar en las normas para combatir la violencia contra la mujer, la de igualdad de trato o el derecho a voto de todas las personas.

Asimismo, este semanal del CERMI recoge una nota sobre la última reunión celebrada entre los 19 CERMIS Autonómicos que componen la dimensión territorial del movimiento CERMI, y en la que han demandado el máximo rango institucional del Centro Europeo de Accesibilidad Universal, y con posibilidad de radicarse en España para garantizar una mayor accesibilidad a escala europea de esta agencia.

Por otro lado, en el boletín se incluye una nota sobre la presentación de la Investigación titulada ‘La trata de mujeres y niñas con discapacidad con fines de explotación sexual en España’ llevada a cabo por el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. En ella se ha revelado que la explotación sexual de mujeres y niñas con discapacidad está “extendida y dispersa”, pero tiene una dimensión invisible que obstaculiza la cuantificación, la denuncia y su correspondiente atención y eliminación.

Respecto a CERMI Mujeres, en el boletín se informa de que ha convocado los premios de la VII edición del concurso de fotografía y vídeo Generosidad, que esta vez pondrá el foco en el acceso a la justicia de las mujeres con discapacidad. El último día de plazo para enviar las propuestas es el 15 de octubre de este año.

Además, en esta edición del semanal también se incluye un artículo de opinión escrito por Fernando Riaño, presidente de Servimedia; una entrevista a la activista Elena Briongos y otra al escritor y ornitólogo Francisco Ferrer Lerín; además de una guía para proporcionar una asistencia adecuada en situaciones de conflictos armados y emergencias humanitarias, realizada por CERMI y la FCM.

Finalmente, este boletín informa de que el CERMI ha planteado a Sanidad una prestación farmacéutica que tenga como prioridad a las personas con discapacidad. Así lo ha hecho constar en un documento de aportaciones a la consulta pública relativa al Anteproyecto de ley por la que se modifica el Real decreto legislativo 1/2015, de 24 de julio.

  • Así se destaca en el boletín número 492 del ‘cermi.es semanal’
  • Enlace a todos los contenidos de cermi.es semanal: http://semanal.cermi.es/boletin/1215.aspx?pre=1

Compartir artículo

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Mujer y Discapacidad

  • “Mujer, ni más ni menos", Concurso de Micro-relatos con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2015
  • Documento de observaciones y propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • El CERMI emite sus observaciones y propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género
  • La Comisión de la Mujer de CERMI-Aragón se suma al Manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Muestra tu compromiso por una sociedad Libre de Violencia de Genero
  • Mujer y Discapacidad

Guías para la Discapacidad

  • Entidades
  • Centros Especiales de Empleo
  • Empresas de Inserción
  • Guía para Familiares de Enfermos Mentales
    • Presentación
    • 100 preguntas

Preguntas Frecuentes

  • ¿Viene obligado un Centro Especial de Empleo a subrogarse a los trabajadores no discapacitados de la empresa saliente, cuando se produce una transmisión de empresas en el ámbito de contratas y subcontratas?
  • Tengo un 65 % de discapacidad sensorial, y más de quince años cotizados, ¿me puedo jubilar antes de cumplir los 65 años?
  • ¿Qué discapacidades pueden reducir la edad de jubilación? (JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%)

Ver todas

add-ayto-zaragoza

add-obra-social-ibercaja

Aviso Legal · Privacidad · Contacto    Todos los derechos reservados. cermiaragon.es      Diseño Web Grupo Iniziativas