Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

CERMI Aragón en Google Maps Concepción Sáiz de Otero,10
50018 · Zaragoza

info@cermiaragon.com

976 106 265    facebook-cermiaragon  twitter-cermiaragon Google + Cermi Aragón youtube-cermiaragon  linkedin-cermiaragon  CERMI Aragón en Google Maps 

  • Inicio
  • CERMI Aragón
    • Directorio
    • Plan de acción
      • Objetivos
      • Ámbitos de actuación
      • Propuestas
      • Estatutos
    • Memoria
    • Premios
    • Dossier de prensa
  • Servicios
  • Noticias
  • Legislación
  • Biblioteca
  • Mujer y Discapacidad
  • Guías para la discapacidad
    • Entidades
    • Centros Especiales de Empleo
    • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental
      • Presentación
      • 100 preguntas
  • FAQs
  • Opinión
  • Consultas
  • Transparencia
  • CERMI Aragón
  • Noticias
  • El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 destina cerca de 5 millones de euros a estudiantes con discapacidad

Noticias

Plena inclusión presenta su proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’

Detalles
Publicado: Jueves, 21 Julio 2022 10:58

Plena inclusión presenta su proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’, dentro de la jornada ‘Construyendo un nuevo país: los fondos europeos al servicio de la innovación social’, organizada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

 “Tenemos derecho a decidir dónde, cómo y con quién vivir”. Este ha sido uno de los mensajes lanzados este miércoles por Manuel Reyes, una persona con discapacidad intelectual que ha intervenido como portavoz de Plena inclusión en el acto ‘Construyendo un nuevo país: los fondos europeos al servicio de la innovación social’, organizado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en Madrid.

Manuel es una de las 32.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que actualmente viven institucionalizadas en nuestro país. Él se ha encargado de explicar el proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’, impulsado por Plena inclusión España, organización que representa a 950 entidades de discapacidad intelectual, autismo y parálisis cerebral en todo el territorio.

‘Mi Casa, una vida en comunidad’ es un proyecto de innovación social impulsado por Plena inclusión España, junto a siete de sus federaciones autonómicas –entre ellas, Plena inclusión Aragón- y 32 entidades locales –incluidas las aragonesas Kairós, Fundación Cedes, Valentia y Atadi-, con el fin de promover el tránsito de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo institucionalizadas hacia viviendas y actividades en la comunidad, especialmente de aquellas que necesitan más apoyos.

En los próximos dos años, de modo experimental, pondrá en marcha un total de 66 viviendas integradas en la comunidad, en las que 284 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo tendrán la oportunidad de vivir en 33 pueblos y barrios de esas siete comunidades (además de Aragón, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Canarias).

EL PROYECTO, EN ARAGÓN

En el caso de Aragón, serán 26 las personas que, en octubre, se mudarán desde sus residencias a viviendas ordinarias, ubicadas en Monzón, Barbastro, Andorra, Teruel y Zaragoza. Además, 30 usuarios de centros y servicios diurnos desarrollarán sus planes de vida en comunidad. Esto es posible porque la Consejería de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón ha estado implicada desde el principio en el desarrollo de este proyecto en territorio aragonés, pues el fin último es investigar si el nuevo modelo impacta de forma positiva en la calidad de vida de las personas usuarias, y su viabilidad económica, con el fin de transformar la normativa y los catálogos de servicios sociales.

Si la experiencia piloto es positiva, el Ejecutivo aragonés se ha mostrado favorable a continuar trabajando en esta línea, más allá del fin del proyecto. De hecho, ha adquirido el compromiso de seguir manteniendo las viviendas de las 26 personas participantes a partir del año 2024, sufragando por esta vía las plazas residenciales que les corresponden.

UN NUEVO MODELO DE CUIDADOS

Junto a Manuel, ha intervenido en el acto celebrado este miércoles en Madrid Carmen Laucirica, la nueva presidenta de Plena inclusión España, que ha explicado cómo estas personas institucionalizadas y con más necesidades de apoyo, en su gran mayoría, tienen poca o ninguna oportunidad de hacer amigos; y escasas posibilidades de mantener relaciones con sus familiares, o de participar al menos activamente en su comunidad.

Por ello, con este proyecto, Plena inclusión pretende proponer un nuevo modelo de gestión de los cuidados de larga duración, a través de la investigación, la experimentación y la innovación. Un modelo que promueva la transición hacia la vida en comunidad para estas personas, acompañándola de estrategias de desarrollo comunitario que hagan los pueblos y barrios más inclusivos, y sea capaz además de prevenir los procesos de institucionalización.

El proyecto ‘Mi Casa, una vida en comunidad’ forma parte de la estrategia #GanamosEnComunidad, acordada recientemente en el Congreso Estatal de Plena inclusión celebrado en Valencia, y cuenta con el apoyo de los Fondos Europeos de Recuperación NextGenerationEU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aplicado por el Gobierno.

En el acto –que ha estado presidido por la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, que ha acudido junto a Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales, y Jesús Martín Blanco, director general de Discapacidad-, también han intervenido representantes de una veintena de proyectos en los que participan más de cien organizaciones pioneras en procesos de transformación social, en el ámbito de los cuidados y apoyos a personas mayores, personas con discapacidad, personas en situación de sinhogarismo, infancia y juventud y modelos de cuidados comunitarios en el ámbito rural. Estos proyectos tienen como objetivo que las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social puedan elegir y desarrollar su proyecto de vida.

Compartir artículo

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Mujer y Discapacidad

  • “Mujer, ni más ni menos", Concurso de Micro-relatos con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2015
  • Documento de observaciones y propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • El CERMI emite sus observaciones y propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género
  • La Comisión de la Mujer de CERMI-Aragón se suma al Manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Muestra tu compromiso por una sociedad Libre de Violencia de Genero
  • Mujer y Discapacidad

Guías para la Discapacidad

  • Entidades
  • Centros Especiales de Empleo
  • Empresas de Inserción
  • Guía para Familiares de Enfermos Mentales
    • Presentación
    • 100 preguntas

Preguntas Frecuentes

  • ¿Viene obligado un Centro Especial de Empleo a subrogarse a los trabajadores no discapacitados de la empresa saliente, cuando se produce una transmisión de empresas en el ámbito de contratas y subcontratas?
  • Tengo un 65 % de discapacidad sensorial, y más de quince años cotizados, ¿me puedo jubilar antes de cumplir los 65 años?
  • ¿Qué discapacidades pueden reducir la edad de jubilación? (JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%)

Ver todas

COLABORAN

    Fundación Ibercaja

 

Aviso Legal · Privacidad · Contacto    Todos los derechos reservados. cermiaragon.es      Diseño Web Grupo Iniziativas