Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

CERMI Aragón en Google Maps Concepción Sáiz de Otero,10
50018 · Zaragoza

976 106 265    facebook-cermiaragon  twitter-cermiaragon Google + Cermi Aragón youtube-cermiaragon  linkedin-cermiaragon  CERMI Aragón en Google Maps 

  • Inicio
  • CERMI Aragón
    • Directorio
    • Plan de acción
      • Objetivos
      • Ámbitos de actuación
      • Propuestas
      • Estatutos
    • Memoria
    • Premios
    • Dossier de prensa
  • Servicios
  • Noticias
  • Legislación
  • Biblioteca
  • Mujer y Discapacidad
  • Guías para la discapacidad
    • Entidades
    • Centros Especiales de Empleo
    • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental
      • Presentación
      • 100 preguntas
  • FAQs
  • Opinión
  • Consultas
  • Transparencia
  • CERMI Aragón
  • Noticias

Noticias

Entidades de mayores, discapacidad y el Tercer Sector piden a las comunidades "respaldar" el modelo de residencias que propone el Gobierno

Detalles
Publicado: Lunes, 20 Junio 2022 12:31

El Comité Español de representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Plataforma del Tercer Sector (PTS), la Mesa Estatal de Personas Mayores y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) expresaron este viernes su “respaldo” a la nueva propuesta para la acreditación de centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) acordada por el Ministerio de Derechos Sociales, por lo que pidieron a todas las comunidades autónomas su apoyo a este texto en el próximo Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia.

Así lo indicaron en declaraciones a la prensa dirigentes de estas cuatro entidades que comparecieron junto al secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, tras una reunión para abordar dicho acuerdo.

Según Álvarez, el ministerio llevará esta propuesta al Consejo Territorial “en las próximas semanas” y aseguró "confiar en que sea aprobada” por parte de las comunidades.

Varias de ellas (Madrid, Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura, País Vasco, Ceuta y Galicia) se habían opuesto a la propuesta anterior.

El presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, instó a todas las autonomías a aprobar este acuerdo “porque es bueno, porque lo necesitamos y porque rechazarlo sería no haber aprendido nada tras lo ocurrido durante la pandemia”. En su opinión, la reforma de los centros y servicios del SAAD “era algo apremiante” antes de la irrupción del covid-19. “Ahora, resulta ineludible”.

La misma idea expresó Rafael de Lorenzo, secretario de la Plataforma del Tercer Sector, cuyas organizaciones trasladarán a sus respectivos gobiernos autonómicos “la absoluta necesidad de alcanzar un acuerdo de mínimos para avanzar y romper la dinámica inadmisible que arrastrábamos”. “Ahora que tenemos la oportunidad de relanzar el tema de la dependencia, no podemos perderla”, resaltó.

La presidenta de la Mesa Estatal de Personas Mayores, Isabel Martínez, pidió también a “todas las comunidades y administraciones involucradas altura de miras para llegar a este acuerdo de mínimos”.

A su juicio, “las políticas de las comunidades autónomas no pueden limitarse solo a bajar impuestos” porque “necesitamos unos servicios públicos que garanticen unas condiciones de dignidad a todas las personas”.

Finalmente, Pablo Martín, representante de la PMP, exigió “aprovechar esta oportunidad para avanzar hacia algo que llevamos pidiendo muchos años: un modelo de cuidados de larga duración basado en las personas” que “además de sus necesidades, tenga en cuenta sus derechos”.

NOVEDADES

Entre otros puntos que incorpora, el borrador que el ministerio llevará al Consejo Territorial contempla mayores ratios de trabajadores en relación con el número de usuarios de los centros, hasta “prácticamente reducirlas a la mitad”.

“En atención directa estamos en torno a 0,26 o 0,28 empleados por persona y a finales de 2029 queremos llegar a 0,45”, indicó Álvarez.

Todos los centros de nueva construcción no podrán exceder de 75 plazas si están en el ámbito rural o de 120 si se ubican en ciudades. Con todo, la principal novedad radica en que todas las residencias, públicas y concertadas “deberán estar organizadas en unidades de convivencia interna de 15 personas como máximo” antes de 2030. Se trata, según Álvarez, de facilitar una experiencia lo más cercana posible a la vida común de las personas.

El nuevo modelo, que contempla requisitos más estrictos en el caso de personas con discapacidad, también plantea dar prioridad a la atención domiciliaria y a la teleasistencia, así como impulsar las habitaciones individuales en las residencias.

En su intervención, Álvarez dijo “no comprender las posturas inmovilistas” de algunas patronales, y subrayó que “contamos con una financiación extra de 5.000 millones de euros para discapacidad y dependencia”, por lo que “es el momento”.

Compartir artículo

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Mujer y Discapacidad

  • “Mujer, ni más ni menos", Concurso de Micro-relatos con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2015
  • Documento de observaciones y propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • El CERMI emite sus observaciones y propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género
  • La Comisión de la Mujer de CERMI-Aragón se suma al Manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Muestra tu compromiso por una sociedad Libre de Violencia de Genero
  • Mujer y Discapacidad

Guías para la Discapacidad

  • Entidades
  • Centros Especiales de Empleo
  • Empresas de Inserción
  • Guía para Familiares de Enfermos Mentales
    • Presentación
    • 100 preguntas

Preguntas Frecuentes

  • ¿Viene obligado un Centro Especial de Empleo a subrogarse a los trabajadores no discapacitados de la empresa saliente, cuando se produce una transmisión de empresas en el ámbito de contratas y subcontratas?
  • Tengo un 65 % de discapacidad sensorial, y más de quince años cotizados, ¿me puedo jubilar antes de cumplir los 65 años?
  • ¿Qué discapacidades pueden reducir la edad de jubilación? (JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%)

Ver todas

add-ayto-zaragoza

add-obra-social-ibercaja

Aviso Legal · Privacidad · Contacto    Todos los derechos reservados. cermiaragon.es      Diseño Web Grupo Iniziativas