Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

CERMI Aragón en Google Maps Concepción Sáiz de Otero,10
50018 · Zaragoza

976 106 265    facebook-cermiaragon  twitter-cermiaragon Google + Cermi Aragón youtube-cermiaragon  linkedin-cermiaragon  CERMI Aragón en Google Maps 

  • Inicio
  • CERMI Aragón
    • Directorio
    • Plan de acción
      • Objetivos
      • Ámbitos de actuación
      • Propuestas
      • Estatutos
    • Memoria
    • Premios
    • Dossier de prensa
  • Servicios
  • Noticias
  • Legislación
  • Biblioteca
  • Mujer y Discapacidad
  • Guías para la discapacidad
    • Entidades
    • Centros Especiales de Empleo
    • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental
      • Presentación
      • 100 preguntas
  • FAQs
  • Opinión
  • Consultas
  • Transparencia
  • CERMI Aragón
  • Noticias
  • MESA REDONDA. ACOSO ESCOLAR ¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE CASA?

Noticias

El CERMI examina en un informe el impacto en las personas con discapacidad de la Carta de Derechos Digitales

Detalles
Publicado: Martes, 20 Julio 2021 11:07

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal) ha examinado en un informe el impacto en las personas con discapacidad de la Carta de Derechos Digitales.

Esta Carta, que ha contado con las aportaciones del CERMI en materia de inclusión de las personas con discapacidad, nace con el objetivo de reconocer los nuevos retos de aplicación e interpretación que plantea la adaptación de los derechos al entorno digital.

Así, el análisis del CERMI se centra en las condiciones establecidas en esta normativa europea y nacional, tales como el derecho de acceso a internet, es decir, establece que se promoverá el acceso universal, asequible, de calidad y no discriminatorio a Internet para toda la población, al tiempo que indica que los poderes públicos combatirán las brechas digitales en todas sus manifestaciones, especialmente a la brecha territorial, así como a las brechas de género, económica, de edad y de discapacidad.

En relación con el derecho y el principio a la igualdad inherente a las personas, este será aplicable en los entornos digitales, incluyendo la no discriminación y la no exclusión. Concretamente, se promoverá la igualdad efectiva de mujeres y hombres en entornos digitales, fomentando que los procesos de transformación digital apliquen la perspectiva de género y velando por la accesibilidad de toda clase.

En esta línea, la Carta se fija como meta impulsar las condiciones necesarias para garantizar la accesibilidad universal de los entornos digitales, en particular a las personas con discapacidad, al tiempo que asume el objetivo de garantizar el derecho a la alfabetización y a la educación digital, en particular de las personas con discapacidad.

Por otra parte, en el marco de cualquier proceso de participación política, pública o privada, llevado a cabo por medios tecnológicos, la Carta establece que se deberán garantizar las condiciones de igualdad y no discriminación participativa, así como la accesibilidad de los sistemas digitales de participación pública.

En cuanto al derecho a la educación digital, esta debe también garantizar la accesibilidad universal, promoviendo la formación de personas adultas con particular atención a las personas mayores, personas con discapacidad y colectivos socialmente desfavorecidos o vulnerables.

Además, en referencia al derecho a la protección de la salud en el entorno digital, la Carta señala que todas las personas tendrán acceso a los servicios digitales de salud en condiciones de igualdad, accesibilidad y universalidad, así como a la libre elección de la asistencia presencial.

Asimismo, los entornos digitales de salud deberán garantizar la autonomía del paciente, la accesibilidad, el pleno respeto de los derechos fundamentales del paciente y en particular su derecho a ser informado, entre otros.

Por último, el informe del CERMI examina los derechos ante la inteligencia artificial y, en este sentido, según recoge la Carta, el desarrollo y ciclo de vida de los sistemas de inteligencia artificial deberán garantizar el derecho a la no discriminación cualquiera que fuera su origen, causa o naturaleza, en relación con las decisiones, uso de datos y procesos basados en inteligencia artificial, al tiempo que la información facilitada deberá ser accesible y comprensible. A su vez, concluye, deberá prevalecer la garantía de la accesibilidad, usabilidad y fiabilidad.

Compartir artículo

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Mujer y Discapacidad

  • “Mujer, ni más ni menos", Concurso de Micro-relatos con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2015
  • Documento de observaciones y propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • El CERMI emite sus observaciones y propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género
  • La Comisión de la Mujer de CERMI-Aragón se suma al Manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Muestra tu compromiso por una sociedad Libre de Violencia de Genero
  • Mujer y Discapacidad

Guías para la Discapacidad

  • Entidades
  • Centros Especiales de Empleo
  • Empresas de Inserción
  • Guía para Familiares de Enfermos Mentales
    • Presentación
    • 100 preguntas

Preguntas Frecuentes

  • ¿Viene obligado un Centro Especial de Empleo a subrogarse a los trabajadores no discapacitados de la empresa saliente, cuando se produce una transmisión de empresas en el ámbito de contratas y subcontratas?
  • Tengo un 65 % de discapacidad sensorial, y más de quince años cotizados, ¿me puedo jubilar antes de cumplir los 65 años?
  • ¿Qué discapacidades pueden reducir la edad de jubilación? (JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%)

Ver todas

add-ayto-zaragoza

add-obra-social-ibercaja

Aviso Legal · Privacidad · Contacto    Todos los derechos reservados. cermiaragon.es      Diseño Web Grupo Iniziativas