Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

CERMI Aragón en Google Maps Concepción Sáiz de Otero,10
50018 · Zaragoza

976 106 265    facebook-cermiaragon  twitter-cermiaragon Google + Cermi Aragón youtube-cermiaragon  linkedin-cermiaragon  CERMI Aragón en Google Maps 

  • Inicio
  • CERMI Aragón
    • Directorio
    • Plan de acción
      • Objetivos
      • Ámbitos de actuación
      • Propuestas
      • Estatutos
    • Memoria
    • Premios
    • Dossier de prensa
  • Servicios
  • Noticias
  • Legislación
  • Biblioteca
  • Mujer y Discapacidad
  • Guías para la discapacidad
    • Entidades
    • Centros Especiales de Empleo
    • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental
      • Presentación
      • 100 preguntas
  • FAQs
  • Opinión
  • Consultas
  • Transparencia
  • CERMI Aragón
  • Noticias

Noticias

«No queremos que se siga cuestionando a las mujeres con discapacidad»

Detalles
Publicado: Miércoles, 17 Febrero 2021 12:04

Zaragoza, miércoles 17 de febrero de 2021:
La Asociación Aragonesa de Mujeres con Discapacidad, Amanixer, condena el trato recibido por los tribunales y por los medios de comunicación hacia una víctima de violación, tras conocerse la noticia de la absolución del acusado.

«No queremos que se siga revictimizando y cuestionando a las mujeres con discapacidad», afirma Miriam Herrero, presidenta de Amanixer, «no se deberían poner en duda nuestros testimonios, ni porque seamos mujeres ni porque tengamos discapacidad. Tenemos que luchar para que nuestras declaraciones no sean cuestionadas y para que se faciliten los mecanismos oportunos y adaptados a las necesidades de cada una para recoger nuestras declaraciones en igualdad de condiciones».

Este comunicado se lanza tras hacerse pública la absolución del acusado de violar a una joven con discapacidad en Zaragoza. Desde Amanixer se considera que se ha cuestionado la declaración de la joven por su discapacidad y que el trato informativo de este suceso no ha sido el adecuado. «Reclamamos que los medios de comunicación informen de los hechos sin juicios de valor. Incidir en aspectos relacionados con el tipo de discapacidad de la joven como factor determinante no hace más que ahondar en su revictimización».

Desde la asociación se quiere recordar que la violencia machista incide en mayor medida en las mujeres y niñas con discapacidad, que presentan mayor vulnerabilidad y menos recursos para defenderse o pedir ayuda. «Por ello se deben tomar medidas para protegernos en igualdad de condiciones que el resto de mujeres, y para garantizar nuestro derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen, y a que nuestro testimonio sea creído».

Compartir artículo

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Mujer y Discapacidad

  • “Mujer, ni más ni menos", Concurso de Micro-relatos con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2015
  • Documento de observaciones y propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • El CERMI emite sus observaciones y propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género
  • La Comisión de la Mujer de CERMI-Aragón se suma al Manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Muestra tu compromiso por una sociedad Libre de Violencia de Genero
  • Mujer y Discapacidad

Guías para la Discapacidad

  • Entidades
  • Centros Especiales de Empleo
  • Empresas de Inserción
  • Guía para Familiares de Enfermos Mentales
    • Presentación
    • 100 preguntas

Preguntas Frecuentes

  • ¿Viene obligado un Centro Especial de Empleo a subrogarse a los trabajadores no discapacitados de la empresa saliente, cuando se produce una transmisión de empresas en el ámbito de contratas y subcontratas?
  • Tengo un 65 % de discapacidad sensorial, y más de quince años cotizados, ¿me puedo jubilar antes de cumplir los 65 años?
  • ¿Qué discapacidades pueden reducir la edad de jubilación? (JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%)

Ver todas

add-ayto-zaragoza

add-obra-social-ibercaja

Aviso Legal · Privacidad · Contacto    Todos los derechos reservados. cermiaragon.es      Diseño Web Grupo Iniziativas