Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

CERMI Aragón en Google Maps Concepción Sáiz de Otero,10
50018 · Zaragoza

976 106 265    facebook-cermiaragon  twitter-cermiaragon Google + Cermi Aragón youtube-cermiaragon  linkedin-cermiaragon  CERMI Aragón en Google Maps 

  • Inicio
  • CERMI Aragón
    • Directorio
    • Plan de acción
      • Objetivos
      • Ámbitos de actuación
      • Propuestas
      • Estatutos
    • Memoria
    • Premios
    • Dossier de prensa
  • Servicios
  • Noticias
  • Legislación
  • Biblioteca
  • Mujer y Discapacidad
  • Guías para la discapacidad
    • Entidades
    • Centros Especiales de Empleo
    • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental
      • Presentación
      • 100 preguntas
  • FAQs
  • Opinión
  • Consultas
  • Transparencia
  • CERMI Aragón
  • Noticias
  • El CERMI-Aragón exige que no se discrimine por razón de discapacidad en los protocolos clínicos de atención a pacientes con coronavirus

Noticias

ATADI gestiona una nueva edición de PIMEI, programa de inserción laboral para personas con discapacidad

Detalles
Publicado: Martes, 09 Febrero 2021 11:47

Los participantes reciben asesoramiento personalizado y formación para ampliar sus oportunidades laborales͘

A finales de diciembre comenzó una nueva edición del PIMEI, Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción, que ATADI gestiona en la provincia de Teruel͘.

El objetivo del PIMEI es la inserción laboral de personas con especiales dificultades para acceder a un empleo, para lo que se ofrece orientación y el desarrollo de habilidades necesarias para conseguir un puesto de trabajo, con el fin de incrementar sus posibilidades en el mercado laboral͘. En el caso del programa gestionado por ATADI, se centra en conseguir oportunidades laborales para personas con discapacidad͘.

Cómo participar:

La actual edición del PIMEI se desarrolla hasta enero de 2022 en Teruel y Alcañiz͘ “Pueden participar en este programa aquellas personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el INAEM y que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%”, explica Ana Polo, técnica de ATADI. Hay un máximo de 25 plazas disponibles, por lo que las personas interesadas deben contactar lo antes posible con ATADI, llamando al 978 610 003, para ser incluidas en el programa. El PIMEI está financiado por el INAEM y el Fondo
Social Europeo͘.

Los participantes en el PIMEI reciben asesoramiento de personal especializado que elabora un itinerario personalizado con los apoyos que cada persona necesita͘ “Primero se realiza un
diagnóstico individualizado, en el que se detectan las oportunidades laborales y opciones de mejora de las competencias personales, profesionales y técnicas de cada participante”,
expone Polo͘.  Y continúa: “Después se realizan sesiones de formación sobre distintas herramientas de búsqueda de empleo, informática básica o gestión de trámites, según las necesidades de cada persona”͘.

Además, algunos de estos demandantes de empleo realizan cursos encaminados a obtener certificados de profesionalidad que los habilitan para ejercer distintas profesiones o realizan prácticas en empresas͘.

Motivación y refuerzo:

“También nos ocupamos del desarrollo de aspectos personales muy necesarios para encontrar empleo, como son la motivación ante la búsqueda activa de empleo, el refuerzo de la autoestima, el trabajo de habilidades comunicativas, sociales o relacionales, la toma de decisiones y la capacidad de resistencia ante la frustración”, apunta la técnica de ATADI͘.

Para las personas con discapacidad, tener un empleo es clave para su inclusión, pues les aporta autonomía y mayor igualdad de oportunidades en su desarrollo vital͘. Por ello, PIMEI es una gran oportunidad para ampliar las posibilidades de inserción de las personas con discapacidad de Teruel͘.

Compartir artículo

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Mujer y Discapacidad

  • “Mujer, ni más ni menos", Concurso de Micro-relatos con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2015
  • Documento de observaciones y propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • El CERMI emite sus observaciones y propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género
  • La Comisión de la Mujer de CERMI-Aragón se suma al Manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Muestra tu compromiso por una sociedad Libre de Violencia de Genero
  • Mujer y Discapacidad

Guías para la Discapacidad

  • Entidades
  • Centros Especiales de Empleo
  • Empresas de Inserción
  • Guía para Familiares de Enfermos Mentales
    • Presentación
    • 100 preguntas

Preguntas Frecuentes

  • ¿Viene obligado un Centro Especial de Empleo a subrogarse a los trabajadores no discapacitados de la empresa saliente, cuando se produce una transmisión de empresas en el ámbito de contratas y subcontratas?
  • Tengo un 65 % de discapacidad sensorial, y más de quince años cotizados, ¿me puedo jubilar antes de cumplir los 65 años?
  • ¿Qué discapacidades pueden reducir la edad de jubilación? (JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%)

Ver todas

add-ayto-zaragoza

add-obra-social-ibercaja

Aviso Legal · Privacidad · Contacto    Todos los derechos reservados. cermiaragon.es      Diseño Web Grupo Iniziativas