Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

CERMI Aragón en Google Maps Concepción Sáiz de Otero,10
50018 · Zaragoza

976 106 265    facebook-cermiaragon  twitter-cermiaragon Google + Cermi Aragón youtube-cermiaragon  linkedin-cermiaragon  CERMI Aragón en Google Maps 

  • Inicio
  • CERMI Aragón
    • Directorio
    • Plan de acción
      • Objetivos
      • Ámbitos de actuación
      • Propuestas
      • Estatutos
    • Memoria
    • Premios
    • Dossier de prensa
  • Servicios
  • Noticias
  • Legislación
  • Biblioteca
  • Mujer y Discapacidad
  • Guías para la discapacidad
    • Entidades
    • Centros Especiales de Empleo
    • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental
      • Presentación
      • 100 preguntas
  • FAQs
  • Opinión
  • Consultas
  • Transparencia
  • CERMI Aragón
  • Noticias
  • CERMI Mujeres ahonda en la Convención contra la Tortura de la ONU para preservar los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad ante tratos crueles e inhumanos

Noticias

CERMI Mujeres pide que la nueva ley de protección y asistencia a víctimas de violencia de género tenga en cuenta la perspectiva de discapacidad para “combatir la discriminación interseccional”

Detalles
Publicado: Jueves, 04 Febrero 2021 12:08

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha instado a los grupos parlamentarios del Senado, donde se está tramitando el proyecto de ley de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género (procedente del Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo), a subsanar algunos aspectos recogidos en el texto inicial para que la perspectiva de género y discapacidad sea tenida en cuenta y combatir así la discriminación interseccional, que se deriva de la acumulación de las diferentes situaciones de exclusión.

De esta manera, la entidad pone de manifiesto que, si bien las mujeres víctimas de violencia de género son un colectivo especialmente vulnerable en situaciones de aislamiento domiciliario, por verse forzadas a convivir con su agresor, cuando “además concurren en la mujer otras categorías de exclusión, como la edad, la discapacidad o la institucionalización, su vulnerabilidad se agrava de forma exponencial”.

Y es que, las diferentes medidas y decretos adoptados a raíz de la declaración del estado de alarma para responder al impacto económico y social de la COVID-19 han provocado una huella en colectivos de personas especialmente vulnerables.

En este sentido, la Fundación CERMI Mujeres reclama que las medidas que contempla el proyecto de ley dirigidas a la protección y asistencia de las víctimas de violencia de género, cuenten también con un enfoque de inclusión y accesibilidad, por ejemplo, en la prestación de servicios de información y asesoramiento jurídico 24 horas, que se hace de manera telefónica y en línea. También en los alojamientos turísticos que se contemplen para garantizar la acogida de la víctima y de sus hijos e hijas o en los protocolos de asistencia, atención y acogida para las mujeres con discapacidad.

Por otra parte, también hace alusión a que las administraciones competentes “deberán supervisar” los medios telemáticos del cumplimiento de las medidas cautelares y penas de prohibición de aproximación en materia de violencia de género para asegurar su uso y disponibilidad para las mujeres con discapacidad. En este sentido, recalcan que es necesario “aplicar las medidas de accesibilidad pertinentes para asegurar que puedan ser utilizados por estas mujeres”.

En relación a las campañas institucionales para prevenir la violencia de género durante el estado de alarma, CERMI Mujeres insta a las administraciones públicas competentes a garantizar que estas campañas cumplan con los requerimientos de accesibilidad universal.

Además, solicita que se “otorgue prioridad” a los programas destinados a atender a mujeres víctimas de violencia de género atravesadas por otras situaciones que generan opresión y discriminación, como la etnia, la discapacidad, la edad, el origen, la raza o la situación socioeconómica.

Por último, recalama que se incluya una disposición adicional única para que la opinión de las mujeres, y especialmente las mujeres con discapacidad, sea tenida en cuenta a la hora de elaborar, aplicar y evaluar las estrategias, actuaciones y medidas que se deriven de esta ley, puesto que son ellas “las que encuentran más barreras para acceder a los recursos recogidos en esta ley y, por tanto, con mayor riesgo de ser sometidas a una revictimización”.

Compartir artículo

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Mujer y Discapacidad

  • “Mujer, ni más ni menos", Concurso de Micro-relatos con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2015
  • Documento de observaciones y propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • El CERMI emite sus observaciones y propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género
  • La Comisión de la Mujer de CERMI-Aragón se suma al Manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Muestra tu compromiso por una sociedad Libre de Violencia de Genero
  • Mujer y Discapacidad

Guías para la Discapacidad

  • Entidades
  • Centros Especiales de Empleo
  • Empresas de Inserción
  • Guía para Familiares de Enfermos Mentales
    • Presentación
    • 100 preguntas

Preguntas Frecuentes

  • ¿Viene obligado un Centro Especial de Empleo a subrogarse a los trabajadores no discapacitados de la empresa saliente, cuando se produce una transmisión de empresas en el ámbito de contratas y subcontratas?
  • Tengo un 65 % de discapacidad sensorial, y más de quince años cotizados, ¿me puedo jubilar antes de cumplir los 65 años?
  • ¿Qué discapacidades pueden reducir la edad de jubilación? (JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%)

Ver todas

add-ayto-zaragoza

add-obra-social-ibercaja

Aviso Legal · Privacidad · Contacto    Todos los derechos reservados. cermiaragon.es      Diseño Web Grupo Iniziativas