Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

CERMI Aragón en Google Maps Concepción Sáiz de Otero,10
50018 · Zaragoza

976 106 265    facebook-cermiaragon  twitter-cermiaragon Google + Cermi Aragón youtube-cermiaragon  linkedin-cermiaragon  CERMI Aragón en Google Maps 

  • Inicio
  • CERMI Aragón
    • Directorio
    • Plan de acción
      • Objetivos
      • Ámbitos de actuación
      • Propuestas
      • Estatutos
    • Memoria
    • Premios
    • Dossier de prensa
  • Servicios
  • Noticias
  • Legislación
  • Biblioteca
  • Mujer y Discapacidad
  • Guías para la discapacidad
    • Entidades
    • Centros Especiales de Empleo
    • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental
      • Presentación
      • 100 preguntas
  • FAQs
  • Opinión
  • Consultas
  • Transparencia
  • CERMI Aragón
  • Noticias
  • Fundación ONCE se compromete con la hostelería y el Cermi para lograr bares y restaurantes accesibles para todos

Noticias

Arrancan los debates en el Congreso para reformar la legislación civil sobre la capacidad jurídica de las personas con discapacidad

Detalles
Publicado: Martes, 02 Febrero 2021 13:54

Los diputados de la ponencia del proyecto de ley por el que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica iniciaron este martes el debate del texto y de las enmiendas presentadas a la propuesta, según confirmaron a Servimedia fuentes parlamentarias.

En esta primera reunión de la ponencia, que es a puerta cerrada, se abordó el primer artículo, referido a la Ley del Notariado. Impulsado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), el nuevo texto normativo busca acabar con las incapacitaciones judiciales y con la figura de la tutela y, en su lugar, promover un sistema de apoyos individualizados y adaptados a las necesidades de cada persona, para que esta pueda tomar sus decisiones de forma libre, autónoma e informada.

 
Acabará con la diferencia entre capacidad jurídica y capacidad de obrar e impedirá que tal potestad se pueda suprimir. En concreto, la reforma pretende adaptar la legislación civil española al espíritu de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que consagra la igualdad jurídica para todos.
 
Parte de la base de que todas las personas son titulares de derechos irrenunciables, por lo que corresponde a los poderes públicos asegurar los apoyos necesarios para garantizar su ejercicio.
 
Por tanto, dichas ayudas deberán ajustarse –ser más o menos intensas— a las necesidades individuales de cada persona, pero nunca sustituir su voluntad.
 
Representantes del mundo de la discapacidad, catedráticos, juristas y expertos en derecho tutelar y administrativo ya comparecieron en el Congreso para expresar sus opiniones respecto al proyecto de ley, que todos consideraron necesario aunque susceptible de ser mejorado. Los parlamentarios inician ahora los trabajos a puerta cerrada, como paso previo al debate en comisión y después en el pleno de la Cámara.

Compartir artículo

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Mujer y Discapacidad

  • “Mujer, ni más ni menos", Concurso de Micro-relatos con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2015
  • Documento de observaciones y propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • El CERMI emite sus observaciones y propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género
  • La Comisión de la Mujer de CERMI-Aragón se suma al Manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Muestra tu compromiso por una sociedad Libre de Violencia de Genero
  • Mujer y Discapacidad

Guías para la Discapacidad

  • Entidades
  • Centros Especiales de Empleo
  • Empresas de Inserción
  • Guía para Familiares de Enfermos Mentales
    • Presentación
    • 100 preguntas

Preguntas Frecuentes

  • ¿Viene obligado un Centro Especial de Empleo a subrogarse a los trabajadores no discapacitados de la empresa saliente, cuando se produce una transmisión de empresas en el ámbito de contratas y subcontratas?
  • Tengo un 65 % de discapacidad sensorial, y más de quince años cotizados, ¿me puedo jubilar antes de cumplir los 65 años?
  • ¿Qué discapacidades pueden reducir la edad de jubilación? (JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%)

Ver todas

add-ayto-zaragoza

add-obra-social-ibercaja

Aviso Legal · Privacidad · Contacto    Todos los derechos reservados. cermiaragon.es      Diseño Web Grupo Iniziativas