Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

CERMI Aragón en Google Maps Concepción Sáiz de Otero,10
50018 · Zaragoza

976 106 265    facebook-cermiaragon  twitter-cermiaragon Google + Cermi Aragón youtube-cermiaragon  linkedin-cermiaragon  CERMI Aragón en Google Maps 

  • Inicio
  • CERMI Aragón
    • Directorio
    • Plan de acción
      • Objetivos
      • Ámbitos de actuación
      • Propuestas
      • Estatutos
    • Memoria
    • Premios
    • Dossier de prensa
  • Servicios
  • Noticias
  • Legislación
  • Biblioteca
  • Mujer y Discapacidad
  • Guías para la discapacidad
    • Entidades
    • Centros Especiales de Empleo
    • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental
      • Presentación
      • 100 preguntas
  • FAQs
  • Opinión
  • Consultas
  • Transparencia
  • CERMI Aragón
  • Noticias
  • “La participación social de la mujer es fundamental para la viabilidad de las políticas de igualdad”, según Teresa Palahí, patrona en la Fundación Cermi Mujeres

Noticias

El CERMI premia al Pacto de Estado contra la Violencia de género y a Pilar Ramiro por su activismo en el movimiento de la discapacidad

Detalles
Publicado: Lunes, 26 Noviembre 2018 13:04

La entrega de los 'Premios cermi.es 2018' en las categorías de Fundación CERMI Mujeres-Acción en beneficio de las Mujeres con Discapacidad y en la modalidad de Activista-Trayectoria Asociativa ha tenido lugar durante el II Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) entregó este viernes el 'Premio cermi.es 2018' en la categoría Fundación CERMI Mujeres-Acción en Beneficio de las Mujeres y Niñas con Discapacidad al Pacto de Estado contra la Violencia de Género y en la modalidad de Activista-Trayectoria Asociativa a Pilar Ramiro Cóllar, expresidenta de COAMIFICOA.

La ceremonia de entrega tuvo lugar durante el II Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad, celebrado en Murcia este jueves y viernes con el lema 'Juntas construyendo el presente, transformando el futuro', y que ha sido organizado por la Fundación CERMI Mujeres (FCM) con el apoyo de CERMI RM y CERMI Estatal y las entidades miembro de ambas organizaciones. Además, ha contado con la colaboración del Gobierno regional, el Archivo General de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia, Save the Children, Banco Santander y Telefónica.

El jurado premió a Pilar Ramiro por su larga y fecunda trayectoria, plena de logros y consecuciones, que, primero desde la discapacidad física para extenderse después a todo el espectro de esta parte de la diversidad social, ha contribuido de forma decisiva a la toma de conciencia y a la visibilidad de las mujeres y niñas con discapacidad, elevando esta cuestión a las primeras posiciones de la agenda política global de la discapacidad".

Al recoger el galardón, Ramiro apuntó que del campo en el que se siente más orgullosa de haber trabajado es en el ámbito de la mujer con discapacidad. "Este foro nos ha demostrado que las reivindicaciones sirven para algo y que de un año para otro hemos avanzado", comentó, al tiempo que fijó como reto para el foro de 2019 que se haya avanzado en materia de acceso a la justicia.

Pacto de Estado

Por otro lado, el jurado ha distinguido en la categoría Fundación CERMI Mujeres - Acción en beneficio de las Mujeres con Discapacidad, al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, "la respuesta política más vigorosa hasta el momento que desde los poderes públicos se ha dirigido contra el devastador fenómeno de la violencia de género en nuestro país que, gracias al activismo y la capacidad de incidencia de la articulación social de las mujeres con discapacidad, ha recogido las demandas y necesidades de esta parte de la población femenina, situándolas en posiciones relevantes de la agenda política de género".

El encargado de recoger este reconocimiento fue el portavoz adjunto de Ciudadanos en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Miguel Ángel Garaulet, quien comenzó su intervención señalando que no estaba en representación solo de su partido, sino de las 37 personas que componen la Comisión.

Garaulet explicó que fue un pacto complicado, que llevó muchísimas horas, que supuso la unión del compromiso de toda la sociedad y que requirió de 60 comparecencias. Entre los puntos que destacó del documento, resaltó la atención a las víctimas, la sensibilización social, la formación a profesionales y el incremento del seguimiento estadístico. En esta línea, denunció la falta de datos relativos a mujeres con discapacidad. "La sociedad tiene que saber lo que está pasando, porque si se sabe se puede actuar y responder mejor", añadió.

En ambos casos, la encargada de dar lectura al fallo del jurado fue la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino, mientras que la comisionada de CERMIS Autonómicos, Teresa Palahí, y la patrona de la FCM, Maite Gallego, entregaron el reconocimiento a Pilar Ramiro. Mientras, la presidenta del CERMIN, Mariluz Sanz, y la vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Ana Peláez, dieron el galardón a Miguel Ángel Garaulet.

Compartir artículo

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Mujer y Discapacidad

  • “Mujer, ni más ni menos", Concurso de Micro-relatos con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2015
  • Documento de observaciones y propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • El CERMI emite sus observaciones y propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género
  • La Comisión de la Mujer de CERMI-Aragón se suma al Manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Muestra tu compromiso por una sociedad Libre de Violencia de Genero
  • Mujer y Discapacidad

Guías para la Discapacidad

  • Entidades
  • Centros Especiales de Empleo
  • Empresas de Inserción
  • Guía para Familiares de Enfermos Mentales
    • Presentación
    • 100 preguntas

Preguntas Frecuentes

  • ¿Viene obligado un Centro Especial de Empleo a subrogarse a los trabajadores no discapacitados de la empresa saliente, cuando se produce una transmisión de empresas en el ámbito de contratas y subcontratas?
  • Tengo un 65 % de discapacidad sensorial, y más de quince años cotizados, ¿me puedo jubilar antes de cumplir los 65 años?
  • ¿Qué discapacidades pueden reducir la edad de jubilación? (JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%)

Ver todas

add-ayto-zaragoza

add-obra-social-ibercaja

Aviso Legal · Privacidad · Contacto    Todos los derechos reservados. cermiaragon.es      Diseño Web Grupo Iniziativas