El nuevo Protocolo contra la Violencia de Género de Aragón incluye por primera vez las necesidades de las mujeres con discapacidad.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Aragón (CERMI-Aragón) se congratula por la inclusión de las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad en el Protocolo para la Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Víctimas.
La entidad ha trabajado desde el inicio junto al Instituto Aragonés de la Mujer en la elaboración de este Protocolo, en el que se tiene en cuenta en un mismo documento las diferentes realidades de las mujeres, entre ellas las especifidades de las mujeres con discapacidad tanto en el plano sanitario, social y/o judicial.
El protocolo se engloba en el Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón, en el que también se impulsa el diseño de un protocolo específico sobre esterilización forzosa, teniendo especialmente en cuenta a las mujeres con discapacidad.
El documento visibiliza por vez primera a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, situando a Aragón como la única Comunidad Autónoma que reconoce las desigualdades de este colectivo e incorpora medidas destinadas a ellas dada su situación de especial vulnerabilidad a la violencia física, sexual y psicológica.