Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

CERMI Aragón en Google Maps Concepción Sáiz de Otero,10
50018 · Zaragoza

info@cermiaragon.com

976 106 265    facebook-cermiaragon  twitter-cermiaragon Google + Cermi Aragón youtube-cermiaragon  linkedin-cermiaragon  CERMI Aragón en Google Maps 

  • Inicio
  • CERMI Aragón
    • Directorio
    • Plan de acción
      • Objetivos
      • Ámbitos de actuación
      • Propuestas
      • Estatutos
    • Memoria
    • Premios
    • Dossier de prensa
  • Servicios
  • Noticias
  • Legislación
  • Biblioteca
  • Mujer y Discapacidad
  • Guías para la discapacidad
    • Entidades
    • Centros Especiales de Empleo
    • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental
      • Presentación
      • 100 preguntas
  • FAQs
  • Opinión
  • Consultas
  • Transparencia
  • CERMI Aragón
  • Guías para la discapacidad
  • Entidades
  • Federación Aragonesa de Asociaciones de Atención a Personas con Parálisis Cerebral y Trastornos afines (ASPACE-ARAGÓN)
  • Entidades
  • Centros Especiales de Empleo
  • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental

Guías para la discapacidad

FAAPAS - Federación Aragonesa de Asociaciones de Padres Afectados y Amigos de los Sordos

Contacto

Dirección.:
C/ Ramón J. Sénder, 9 posterior bajo
Huesca
22005
Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono:
974 227 783
Fax:
974 227 783
http://www.faapas.com/

Información general

Información general:

FAAPAS

 

MÁS INFO:

 

Entidad federada a FIAPAS, surgió con el fin de cohesionar el movimiento asociativo de padres y de dar respuesta a las necesidades que se plantean a la familia del discapacitado auditivo y al propio afectado. FIAPAS surge en 1978 para dar respuesta a las necesidades que se plantean a las familias de las personas con discapacidad auditiva y a los propios afectados. FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas en España. Su próposito es construir una sociedad inclusiva donde las personas con sordera y sus familias sean protagonistas de sus propias vidas y sus decisiones, ejerzan sus derechos y participen en igualdad de condiciones.

Su misión es integrar e impulsar la acción de su movimiento asociativo para representar y defender los derechos e intereses globales de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias promoviendo la toma de conciencia del valor que aportan.

La Asociación de Hipoacúsicos "San Francisco de Sales" pertenece a la Federación Aragonesa de Asociaciones de Padres Afectados y Amigos de los Sordos (FAAPAS).

 

FAAPAS tiene entre sus objetivos:

  • Promover y ofrecer asistencia a las personas con discapacidad auditiva y a sus familias.
  • Representar y gestionar las demandas de las personas con discapacidad auditiva y a sus familias.
  • Coordinar y fortalecer el Movimiento Asociativo de Familias.
  • Estimular la formación y la participación de las familias en el proceso habilitador y educativo de su hijo o hija con sordera y en el propio movimiento asociativo.
  • Promover el diagnóstico y el tratamiento precoz de la sordera.
  • Mejorar la calidad en la educación que reciben los niños, niñas y los jovenes con sordera, favoreciendo su integración social.
  • Fomentar la capacitación profesional y el acceso al empleo de las personas sordas.
  • Optimizar la formación del profesorado y los especialistas.
  • Promover y divulgar investigaciones y estudios de interés educativo, médico, técnico y social.
  • Informar y sensibilizar a la población sorda, a los padres y madres, a los profesionales, a los dirigentes políticos, a las administraciones públicas y a la sociedad, y eliminar las barreras de comunicación.
  • Tener en cuenta, como línea transversal de toda la actuación de la Confederación, a las mujeres con hijos o hijas con discapacidad auditiva y a las niñas y mujeres con discapacidad auditiva.

 

SERVICIOS:

 

 FAAPAS ha diseñado y desarrollado 6 redes de trabajo que centran los esfuerzos prioritarios de la confederación:

 

  • Red de Desarrollo Institucional: 
    • Cooperación técnica e incidencia política para el cambio social.
    • Campaña de Sensibilización
    • Alianzas y Convenios de colaboración.
    • Información y Asesoramiento técnico a las entidades confederadas.
    • Plan de Formación Central.

 

  • Red de Atención y Apoyo a las familias:
    • Asistencia directa a las familias y a las personas con discapacidad auditiva.
    • Programa de Ayuda Mutua Interfamiliar.
    • Escuela de Padres y Madres, formación para las familias.
    • Gestión de demandas individuales de las familias.
    • Información y orientación.

 

  • Red de Intervención Logopédica:
    • Plataforma Estatal de Comunicación Interna.
    • Acciones coordinadas en colaboración en relación con las demandas sanitarias, educativas y sociales de las familias.
    • Acciones de formación.
    • Talleres de lectura dirigidos a mniños y adolescentes.
    • Escuelas de Mediadores de Lectura dirigidas a los padres.

 

  • Red de Formación Especializada:
    • Formación especializadda en la esfera de la discapacidad auditiva.
    • Elaboración y divulgación de estudios especializados sobre los estudiantes con discapacidad auditiva y sus familias.
    • Edición de publicaciones especializadas para la formación e información de familias y profesionales.
    • Gestión y atención de demandas individuales de las familias, profesionales y estudiantes.
    • Gestión y actualización permanente de la Biblioteca Virtual-FIAPAS como repositorio de documental de referencia en material de discapacidad auditiva.
    • Cooperación técnica e incidencia política en materia de Educación.

 

  • Red de Inserción Laboral
    • Estimular el trabajo en Red, propocionar información sobre novedades y favorecer la trasferencia de buenas prácticas entre las entidades.
    • Porporcionar a los profesionales un espacio de intercambio de conocimientos e información actualizada.
    • Concienciar y sensibilizar a la sociedad y empresas sobre la inclusión de personas con discapacidad auditiva en el mundo laboral.
    • Asistencia con stand propio a Ferias de Empleo y Discapacidad.
    • Asegurar la calidad del desarrollo del Programa y de los servicios prestados con objeto de mejorar la eficiencia de los Servicios.
    • Atención especializada y de calidad.
    • Gestión de itinerarios integrados de inserción
    • Fomento, promoción y extensión del empleo con apoyo. 

 

  • Red de Promoción de la Accesibilidad:
    • Incidencia Política y Social. Generación de Cambio.
    • Participación activa en plataformas de incidencia política.
    • Contribucción en la elaboración de iniciativas legislativas y normativa que afecta a la vida de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias.
    • Relación con los poderes públicos y organismos y empresas, trasladando las demandas argumentadas.
    • Desarrollo de alianzas con distintas entidades.
    • Apoyo a la Accesibilidad.

Noticias

  • El CERMI solicita al CIS un estudio que revele cómo se percibe socialmente a las personas con discapacidad
  • 'Campeones', Mejor Película, "reconcilia a las personas con discapacidad con el cine", según CERMI
  • “Las aportaciones de la ‘X Solidaria’ son un motor para los programas, proyectos y servicios para personas con discapacidad”.
  • CERMI Aragón pide la suspensión de un espectáculo cómico taurino con personas con acondroplasia
  • CERMI Mujeres centra su agenda del último cuatrimestre del año en la defensa de las mujeres con discapacidad “más expuestas”
  • CERMI-Aragón clausura los encuentros “Diálogos electorales con la discapacidad”

Mujer y Discapacidad

  • “Mujer, ni más ni menos", Concurso de Micro-relatos con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2015
  • Documento de observaciones y propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • El CERMI emite sus observaciones y propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género
  • La Comisión de la Mujer de CERMI-Aragón se suma al Manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Muestra tu compromiso por una sociedad Libre de Violencia de Genero
  • Mujer y Discapacidad

Preguntas Frecuentes

  • ¿Viene obligado un Centro Especial de Empleo a subrogarse a los trabajadores no discapacitados de la empresa saliente, cuando se produce una transmisión de empresas en el ámbito de contratas y subcontratas?
  • Tengo un 65 % de discapacidad sensorial, y más de quince años cotizados, ¿me puedo jubilar antes de cumplir los 65 años?
  • ¿Qué discapacidades pueden reducir la edad de jubilación? (JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%)

Ver todas

COLABORAN

    Fundación Ibercaja

 

Aviso Legal · Privacidad · Contacto    Todos los derechos reservados. cermiaragon.es      Diseño Web Grupo Iniziativas