PADIS es la primera patronal autonómica que representa a todos los tipos de discapacidad y recoge el legado de la ya extinguida Asociación de Centros Especiales de Empleo de Aragón (ACEEA), que sólo representaba a los Centros Especiales de Empleo aragoneses. Ahora, en el seno de PADIS quedan amparados 40 Centros Especiales de Empleo y 50 Centros Asistenciales dedicados exclusivamente a la discapacidad. Trabajar en estos dos ámbitos permite a PADIS aglutinar a todos los tipos de discapacidad: física, orgánica, intelectual, sensorial y mental. Esto convierte a PADIS en la plataforma más representativa tanto de los trabajadores con discapacidad de Aragón como de las personas que desarrollan su vida laboral en este ámbito. De ella forman parte unos 3.500 trabajadores, en su mayoría con discapacidad.
El objetivo principal de PADIS es fomentar el empleo de las personas con discapacidad, así como mejorar la atención que éstas reciben en los distintos centros. El cambio de ACEEA a PADIS conlleva la ampliación de su ámbito de actuación, puesto que engloba también a Centros Asistenciales. Con esto se persigue, por un lado, defender el derecho al trabajo de las personas con discapacidad y, por otro, mejorar la asistencia que reciben en los centros, fomentando que se ofrezca un buen servicio y una atención personalizada.
La patronal cuenta con un total de 39 centros especiales de empleo englobando a 1.472 trabajadores, representando al 75,49% de los trabajadores en los centros asistenciales de nuestra Comunidad. Los centros especiales de empleo adheridos a PADIS son los siguientes
Discapacidad Física:
Discapacidad Intelectual:
Discapacidad Mental:
Discapacidad Sensorial:
La patronal cuenta con un total de 48 centros asistenciales englobando a 1.397 trabajadores, representando al 76,13% de los trabajadores en los centros asistenciales de nuestra Comunidad. Los centros asistenciales adheridos a PADIS son los siguientes:
Discapacidad Física:
Discapacidad Intelectual:
Discapacidad Mental: