El Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra (Teruel), el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Aragón Televisión, la Fundación San Ezequiel Moreno y la Peña Ciclista Edelweiss de Sabiñánigo (Huesca), recibieron ayer en Teruel los Premios CERMI-Aragón 2007. Además, se concedieron tres accésit a: Disminuidos Físicos Aragón, con motivo de su 30º Aniversario, la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón, por su 75º Aniversario, y a Vicente Alquézar Puértotas, recientemente fallecido, en reconocimiento de su compromiso personal e incondicional a las personas con discapacidad.
Teruel se convirtió por un día en la sede de la discapacidad, con motivo de la entrega de los Premios CERMI-Aragón 2007. El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-Aragón), plataforma autonómica que aglutina al 92 por ciento de los discapacitados del territorio aragonés, celebró ayer una gran fiesta con este motivo. El Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra (Teruel), el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Aragón Televisión, la Fundación San Ezequiel Moreno y la Peña Ciclista Edelweiss de Sabiñánigo (Huesca), fueron los galardonados en esta edición. Además, se concedieron tres accésit a Disminuidos Físicos Aragón, con motivo de su 30º Aniversario, la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón, por su 75º Aniversario, y a Vicente Alquézar Puértotas, recientemente fallecido, en reconocimiento de su apoyo y compromiso personal e incondicional a las personas con discapacidad. El Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel fue la sede de esta gran fiesta de la discapacidad que reunió a más de 400 personas, entre las que asistieron Miguel Ferrer, consejero de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón; Lucía Gómez, Alcaldesa de Teruel y una amplia delegación del CERMI-Aragón, encabezada por su presidente, Pedro Sánchez Royo, y su secretario general, José Antonio Bes Abizanda, y otros representantes institucionales y sociales. Con estos premios de ámbito autonómico, CERMI-Aragón agradece la labor que realizan las distintas personas y entidades para favorecer la integración y la plena ciudadanía de las personas con discapacidad. Como anfitriona de la ciudad, la Alcaldesa de Teruel, Lucía Gómez, dio la bienvenida a todos los asistentes y tras agrader la elección de su localidad para esta celebración felicitó a los galardonados. Destacó en su discurso que los logros se consiguen entre todos “escuchando construimos una sociedad más justa”. Asimismo, resaltó la “importancia histórica que tiene la Ley de Discapacidad, que atenderá a 3.000 personas en Teruel”. Javier Jané, de SER Teruel, conductor del acto, tras leer el acta de la concesión de los premios y sus motivaciones, hizo un resumen de la filosofía de CERMI-Aragón. En esta edición, además de los cinco galardones, se concedieron tres accésit: A Disminuidos Físicos de Aragón, por su 30º Aniversario, que recogió José Miguel Monserrate, vicepresidente del patronato de la Fundación DFA, de manos de Miguel Ferrer Górriz, consejero de Servicios Sociales y Familia. Monserrate hizo un repaso a estos 30 años de DFA “superando barreras en la sociedad aragonesa” y señaló que este galardón les aporta “una dosis de entusiasmo”. A la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón por su 75º Aniversario, le entregó el accésit José Miguel Espada, delegado del Gobierno de Aragón en Teruel. Juan Carlos Cebrián, presidente de ASZA, recordó los comienzos de la agrupación y valoró este reconocimiento a la comunidad sorda “que siempre defienden los intereses de las personas sordas de Aragón, con el único objetivo de suprimir las barreras de comunicación”. Pero sin duda, el momento más emotivo fue el de la entrega del Accésit a título póstumo a Vicente Alquézar Puértotas, en reconocimiento de su trabajo y apoyo a las Personas con Discapacidad. Juan Carlos Castro, del Comité Ejecutivo de CERMI-Aragón, leyó una afectuosa loa en su memoria, en presencia de su viuda, Mar Rodríguez, y sus dos hijas y calificó este acto de “una reunión de amigos en torno a Vicente”. Destacó su aportación a la comunidad, “con tenacidad, tozudez, fue pionero en los servicios sociales para conseguir la visibilidad de las personas con discapacidad en igualdad de oportunidades y evitar su exclusión”. Terminó Castro con lo que hubiera dicho Vicente: “Solo espero que esteis haciendo lo que teneis que hacer”. Por su parte, Luís Bo, concejal del Ayuntamiento de Teruel y amigo de Vicente, entregó un recuerdo a la viuda. Tras un vídeo sobre las Bodas de Isabel, Miguel Ferrer dio el premio CERMI-Aragón 2007, en la categoría de Medios de Comunicación a Aragón Televisión. José Miguel Meléndez, delegado de la Corporación de Radio y Televisión Aragonesa en Teruel, aseguró que seguirán trabajando en esta línea integradora. “Somos un servicio público para facilitar la información a todos los aragoneses”. Agradeció este reconocimiento “que nos estimula para hacer una sociedad solidaria y sensibilizada para conseguir un Aragón sin barreras”. La Alcaldesa de Teruel, Lucía Gómez, entregó el Premio en “Educación, Cultura y Deporte” a Peña Martínez, directora del Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra (Teruel), por su contribución a formar niños y niñas felices. Peña Martínez, acompañada del equipo directivo del colegio, dijo sentirse “emocionada por reencontrarse con tanta gente con la que compartimos trabajo”. Recordó que este año celebran sus 25 años y consideró el premio como “un empuje que nos da más fuerza para continuar y, entre todos, conseguir una sociedad para todos”. Por último, hizo suyas las palabras de Gloria Fuertes: “Hay que hacer mucho y que parezca poco”. La categoría de “Inclusión y Acción Social” fue para la Fundación San Ezequiel Moreno, que entregó Enrique Solano, Vicepresidente 1º de CERMI-Aragón a Juan Rubio, patrono de la entidad, por su compromiso con la integración e inserción, quien destacó la “coincidencia de objetivos con el CERMI en lograr la plena ciudadanía para todos”. José Antonio Bes, secretario general del CERMI-Aragón, entregó el premio en la categoría de “Ocio, Tiempo Libre y Voluntariado” a la Peña Ciclista Edelweiss, de Sabiñánigo (Huesca), por ser la marcha cicloturista “Quebrantahuesos” un acontecimiento deportivo comprometido con las personas discapacitadas, que recibió Roberto Iglesias, presidente de la Peña. “Tras quince años de andadura, la “Quebrantahuesos” está considerada una de las ocho mejores cicloturistas del mundo. Este año participan 9.000 ciclistas y queremos mandar un mensaje LA DISCAPACIDAD NO ES INCAPACIDAD”, apuntó Iglesias. Por último, el presidente del CERMI-Aragón, entregó la distinción en la categoría de “Persona o Entidad Pública o Privada” al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), por garantizar la igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad, al consejero de Servicios Sociales y Familia. Miguel Ferrer subrayó la importancia del Instituto y su andadura de estos diez años de existencia. Entre otras cosas, Ferrer destacó la labor “fundamental de las entidades y su colaboración para que el IASS pueda prestar los servicios concertados con ellas” y los nuevos retos a los que se enfrenta con la Ley de Dependencia. Animó al CERMI-Aragón a que siga aglutinando a todas las asociaciones “queremos llegar a toda la discapacidad y hacer más felices a los aragoneses y aragonesas”, terminó el consejero. Asimismo, a los directores que ha tenido el IASS en sus diez años de vida se les dio una placa conmemorativa: Angel Val Pradilla, Miguel Álvarez Garós, Manuel García Encabo, Miguel Ariño Lapuente, Javier Callao Puente y Francisco Amaro Tejero, secretario general del IASS. (Por diversos motivos, Manuel García Encabo, Miguel Ariño Lapuente y Javier Callao Puente estuvieron ausentes). Cerró el acto Pedro Sánchez, presidente del CERMI-Aragón, que hizo balance de este último año, al que calificó de “muy importante para la discapacidad” y apuntó entre los logros la creación de COCEMFE-Aragón, el Consejo Aragonés de la Discapacidad, la firma de diferentes convenios con distintas instituciones. Pero sobre todo resaltó, por su importancia histórica, la Ley de Dependencia en la que el CERMI ha sido un interlocutor activo en el debate y muchas de nuestras propuestas están en el texto. “Estaremos muy atentos a su desarrollo”, aseguró. “Todo esto ha culminado-continuó- con la reciente concesión de la Medalla de las Cortes de Aragón. Una Medalla que agradecemos profundamente, que nos da credibilidad, que nos estimula, anima y nos indica que el trabajo que realizamos es importante, pero que nos obliga a superarnos y estar a la altura de los retos que se nos presentan”. Sobre los premiados afirmó que cada una de las personas e instituciones “han demostrado con generosidad que las personas con discapacidad tienen muchas capacidades, que las cosas se pueden lograr, con modernidad, con visión de futuro y, sobre todo, con firme voluntad de hacerlas”. “La unidad es nuestra clave de futuro, nos da fuerza, nos da responsabilidad, nos da valor añadido, y nos proporciona solvencia para defender los intereses de la parte más vulnerable de la sociedad aragonesa. Las personas con discapacidad”, terminó el presidente de CERMI-Aragón.