Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

CERMI Aragón en Google Maps Concepción Sáiz de Otero,10
50018 · Zaragoza

976 106 265    facebook-cermiaragon  twitter-cermiaragon Google + Cermi Aragón youtube-cermiaragon  linkedin-cermiaragon  CERMI Aragón en Google Maps 

  • Inicio
  • CERMI Aragón
    • Directorio
    • Plan de acción
      • Objetivos
      • Ámbitos de actuación
      • Propuestas
      • Estatutos
    • Memoria
    • Premios
    • Dossier de prensa
  • Servicios
  • Noticias
  • Legislación
  • Biblioteca
  • Mujer y Discapacidad
  • Guías para la discapacidad
    • Entidades
    • Centros Especiales de Empleo
    • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental
      • Presentación
      • 100 preguntas
  • FAQs
  • Opinión
  • Consultas
  • Transparencia
  • CERMI Aragón
  • CERMI Aragón
  • Plan de acción
  • Objetivos
  • Directorio
  • Plan de acción
  • Memoria
  • Premios
  • Dossier de prensa
  • Objetivos
  • Ámbitos de actuación
  • Propuestas
  • Estatutos

CERMI Aragón > Plan de Acción

Objetivos Estratégicos

Para afrontar sus fines y desarrollar su labor para actuar como plataforma unitaria de acción y representación del movimiento asociativo, articulado en torno a las personas con discapacidad y sus familias, se han fijado como objetivos estratégicos del CERMI-Aragón:

1.- Articulación y vertebración: se configura como una plataforma unitaria que aporta valor añadido al sector social. Esto implica que da unidad y cohesión a todo el sector de la discapacidad aragonesa, con respeto del pluralismo y la diversidad propia de este movimiento social.

2.- Carácter representativo: se establece como una Entidad política representativa. Esto quiere decir que es una Entidad de acción política de carácter representativo, pero que no sustituye ni anula la labor propia de sus asociados.

3.- Participación e implicación: se crea para que sus asociados, en pie de igualdad, en la elaboración y toma de decisiones y en los órganos de representación y gobierno de la Entidad, aumentando la corresponsabilidad y el sentimiento de pertenencia.

4.- Independencia: actúa como una Entidad independiente hacia fuera y hacia dentro. Es una Entidad sin adscripción política, que actúa con plena autonomía e independencia tanto de los poderes públicos como de las formaciones políticas, los grupos de presión, los agentes sociales y las empresas. Asimismo, el CERMI-Aragón actúa sumando, aunando y articulando coherentemente las distintas voluntades y sensibilidades de sus organizaciones miembro, fruto del debate y el consenso internos, sin someterse o dando preferencia a los intereses particulares o parciales de éstas.

5.- Interlocutor válido del sector: actúa como referente e interlocutor válido de la discapacidad en Aragón, sobre todo ante los poderes públicos. De esta forma, es la Entidad de referencia de la discapacidad en la Comunidad Autónoma de Aragón y reconocida por parte de los poderes públicos y de la sociedad civil como interlocutor válido del movimiento social de la discapacidad considerada globalmente, sin perjuicio de la interlocución que en su ámbito propio corresponde a cada una de sus organizaciones miembro.

6.- El CERMI-Aragón como Entidad útil. Utilidad para sus socios y para el grupo de población al que representa. El CERMI-Aragón no tiene valor ni justificación por sí mismo, sino en tanto su actividad de representación política unitaria del sector de la discapacidad revierte y resulta útil en términos prácticos tanto a sus destinatarios finales (las personas con discapacidad y sus familias) como a sus organizaciones miembro.

7.- El CERMI-Aragón como imagen de marca social de la discapacidad. El progresivo cumplimiento de los anteriores objetivos estratégicos tiene como presupuesto, en una sociedad mediática como en la que vivimos, la acuñación de la marca "CERMI" que aumente la imagen pública y la proyección social de la Entidad, reforzando de este modo su poder de interlocución y su capacidad de negociación.

8.- El CERMI-Aragón como portavoz de la discapacidad. Esto significa que debe actuar como instrumento para llevar a la sociedad la realidad de las personas con discapacidad y sus familias, fomentando el conocimiento de este segmento de población, trasladando una imagen ajustada, que evite estereotipos y prejuicios, y estimulando la toma de conciencia y la percepción social respecto de las personas con discapacidad y sus familias.

Teniendo en cuenta estos objetivos y la realidad social y la situación de las personas con discapacidad y sus familias, la atención se concentra preferentemente en las esferas que generan más factores de exclusión para estos ciudadanos, determinando un menor grado de desarrollo personal y social y unas menores posibilidades de acceso a los derechos, bienes y servicios de la comunidad.

Compartir artículo

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Noticias

  • El CERMI solicita al CIS un estudio que revele cómo se percibe socialmente a las personas con discapacidad
  • 'Campeones', Mejor Película, "reconcilia a las personas con discapacidad con el cine", según CERMI
  • El CERMI defiende en el Congreso que esta debe ser “la legislatura de la discapacidad, en términos normativos”
  • El CERMI insta a las empresas cotizadas a reportar adecuadamente sobre su acción en materia de RSE/Discapacidad e Inclusión
  • El CERMI refuerza el seguimiento de las políticas de discapacidad de las comunidades con su herramienta digital de comparación entre territorios
  • Gobierno y CCAA trabajan ya en la regulación de la asistencia personal

Mujer y Discapacidad

  • “Mujer, ni más ni menos", Concurso de Micro-relatos con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2015
  • Documento de observaciones y propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • El CERMI emite sus observaciones y propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género
  • La Comisión de la Mujer de CERMI-Aragón se suma al Manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Muestra tu compromiso por una sociedad Libre de Violencia de Genero
  • Mujer y Discapacidad

Guías para la Discapacidad

  • Entidades
  • Centros Especiales de Empleo
  • Empresas de Inserción
  • Guía para Familiares de Enfermos Mentales
    • Presentación
    • 100 preguntas

Preguntas Frecuentes

  • ¿Viene obligado un Centro Especial de Empleo a subrogarse a los trabajadores no discapacitados de la empresa saliente, cuando se produce una transmisión de empresas en el ámbito de contratas y subcontratas?
  • Tengo un 65 % de discapacidad sensorial, y más de quince años cotizados, ¿me puedo jubilar antes de cumplir los 65 años?
  • ¿Qué discapacidades pueden reducir la edad de jubilación? (JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%)

Ver todas

add-ayto-zaragoza

add-obra-social-ibercaja

Aviso Legal · Privacidad · Contacto    Todos los derechos reservados. cermiaragon.es      Diseño Web Grupo Iniziativas