Integración en el mercado laboral de mujeres con discapacidad atendiendo a su nivel de estudios
Estudio editado conjuntamente por el CNIIE y el Instituto de la Mujer.
Estudio editado conjuntamente por el CNIIE y el Instituto de la Mujer.
“¿Qué hacen los hombres juntos?”, del filósofo francés Michel Foucault.
Estudio relativo a la forma en que la ciudadanía aragonesa afronta y vive el proceso de morir. Libro realizado por la Dirección General de Calidad y Atención al Usuario del Gobierno de Aragón.
Según el último informe de la OCDE "Salud de un vistazo: Europa 2014", Aragón presenta una de las esperanzas de vida más altas de España y del continente, en concreto, tres años más que el resto de los europeos. Pero esta mayor esperanza requiere de medios que nos ofrezcan una vida más sana y protegida, un mejor entorno social, espacios sociosanitarios que nos permitan transitar sin problemas por ambos sistemas, pero también hay que formalizar e implementar protocolos de atención en el proceso de morir.
A continuación, se exponen una serie de comentarios en relación con la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo y otras Normas Tributarias (en adelante, la Ley).
El presente modelo de ordenanza reguladora del servicio autotaxi accesible o para todas las personas se ajusta a los planteamientos del Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad. La mencionada norma es desarrollo de la derogada Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
La presente selección y traducción se ha realizado sobre la edición francesa de Sueur de Sang, al cuidado de Pierre Glaudes, publicada por la editorial Le passeur, en el año 2000.
El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) ha elaborado este documento de posición que contiene un conjunto de orientaciones y parámetros para construir un espacio sociosanitario inclusivo con las personas con discapacidad.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) está elaborando un manual de responsabilidad social corporativa en el ámbito de la inclusión de las personas con discapacidad (RSC/D) destinado específicamente a las Administraciones y al sector público.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) acaba de publicar en forma de libro una guía práctica sobre cómo acceder y gestionar fondos estructurales europeos para ponerlos al servicio de la inclusión de las personas con discapacidad.
Esta guía se publica en el marco de un proyecto del CERMI financiado por la convocatoria Hablamos de Europa, del MAEC.
El estudio ha sido elaborado por Fundación ONCE y Vía Libre, compañía experta en accesibilidad perteneciente al grupo de empresas de la ONCE y su Fundación, y cuenta con la colaboración del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).