El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han analizado la imagen de las personas con discapacidad en las series y películas españolas durante la presentación de su tercer informe, junto a HBOMax, sobre la imagen que se proyecta de las personas LGBTIQ+ en los medios audiovisuales este miércoles 6 de julio en el Ministerio de Igualdad, en Madrid.
El Museo de Zaragoza acoge una exposición destinada especialmente a las personas invidentes con reproducciones en relieve de algunas de las pinturas más representativas de la pinacoteca madrileña.
La Secretaría de Estado de Función Pública acometerá la actualización de la Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se establecen criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad, según la notificación efectuada al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en escrito oficial.
El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha convocado su programa de subvenciones destinadas a fomentar la inserción laboral de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, dotado con medio millón de euros. El Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha publicado este lunes la convocatoria de estas ayudas, que este año, además de incrementando sus importes, incorporan a las personas con capacidad intelectual límite, es decir, con un grado de discapacidad intelectual de entre el 20 y el 33%, como beneficiarios finales de estos incentivos, ofreciendo subvenciones para que las empresas que les contraten con carácter indefinido, ha informado el Ejecutivo en una nota de prensa.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha planteado una serie de enmiendas a la futura Ley de atención a la clientela, para reforzar los derechos y garantías de las personas con discapacidad. Así lo hace constar en un documento de propuestas de enmiendas a este Proyecto de Ley, que actualmente se encuentra en trámite en el Congreso de los diputados. Así, propone que en el estatus de personas consumidoras vulnerables se considere como grupo preferencial de los Servicios de Atención al Cliente (SAC) a las personas con discapacidad y personas de edad avanzada.