Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

CERMI Aragón en Google Maps Concepción Sáiz de Otero,10
50018 · Zaragoza

976 106 265    facebook-cermiaragon  twitter-cermiaragon  youtube-cermiaragon  linkedin-cermiaragon  CERMI Aragón en Google Maps Google + Cermi Aragón

  • Inicio
  • CERMI Aragón
    • Directorio
    • Plan de acción
      • Objetivos
      • Ámbitos de actuación
      • Propuestas
      • Estatutos
    • Memoria
    • Premios
    • Dossier de prensa
  • Servicios
  • Noticias
  • Legislación
  • Biblioteca
  • Mujer y Discapacidad
  • Guías para la discapacidad
    • Entidades
    • Centros Especiales de Empleo
    • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental
      • Presentación
      • 100 preguntas
  • FAQs
  • Opinión
  • Consultas
  • Transparencia
  • CERMI Aragón
  • Noticias
  • Llega la III Andada Solidaria Rey Ardid, Deja Huella

Noticias

CERMI Mujeres denuncia carencias legales en España para garantizar la igualdad de derechos de las mujeres y niñas con discapacidad

Detalles
Publicado: Lunes, 03 Diciembre 2018 12:56

Fundación CERMI Mujeres

En el primer informe que la entidad ha realizado y en el que refleja la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en España.

El documento ha sido presentado por la vicepresidenta ejecutiva de CERMI Mujeres, la coordinadora de la entidad y el delegado de Derechos Humanos del CERMI Estatal, coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad.

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha denunciado carencias legales y jurídicas en España para garantizar que las mujeres y niñas con discapacidad puedan disfrutar en igualdad de condiciones de los derechos humanos en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.

Esta es una de las principales conclusiones que la FCM pone de manifiesto en su informe 'Derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad. Informe España 2017', presentado públicamente este lunes, Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, en la sede de la FCM, a cargo de la vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Ana Peláez; la coordinadora de la organización, Isabel Caballero, y el delegado del CERMI para los Derechos Humanos y la Convención Internacional de la Discapacidad, Jesús Martín.

EL informe, que se realizará cada año, pretende visibilizar la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en España respecto a la protección, promoción y garantía de sus derechos humanos y libertades fundamentales, así como las obligaciones que debe cumplir el Estado español derivadas de tratados internacionales como la Convención Internacional de los Derechos de las personas con Discapacidad, la Convención de los Derechos del Niño o la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación de la Mujer (CEDAW). Asimismo, tiene como horizonte el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El informe expone que la falta de una normativa general de igualdad y no discriminación y la ausencia de un marco conceptual normativo actualizado en base a los Tratados de derechos humanos correspondientes, impacta en la igualdad ante la ley como sujeto de derecho y genera una desprotección legal al no haber sanciones y reparaciones ante casos de discriminación múltiple de mujeres y niñas con discapacidad.

Además, la FCM critica la infrarrepresentación de las mujeres y niñas con discapacidad como grupo social en el diseño de políticas públicas y planes estratégicos, así como la sobregeneralización e insensibilidad de género en normativa y diseño de políticas públicas y planes estratégicos relativos o que afectan a la población femenina con discapacidad.

Derechos sexuales y reproductivos

Por otro lado, el informe dedica una especial atención al acceso a la salud y a los derechos sexuales, reproductivos y a ejercer la maternidad. Así, advierte de que la legislación actual no es suficiente para garantizar que las mujeres y niñas con discapacidad tengan acceso a la atención primaria inclusiva de calidad relativa a la salud sexual y reproductiva. Igualmente, no se garantiza plenamente una atención inclusiva durante el embarazo, el parto y el postparto.

Una de las violaciones de derechos fundamentales que sigue estando permitida legalmente en España es la práctica de esterilizaciones forzadas a personas con discapacidad, hecho que sufren especialmente las mujeres con discapacidad. A esta situación se suma la opacidad, ya que el sistema de justicia no brinda información de las resoluciones finales de los procedimientos.

"Las violaciones a la salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas con discapacidad son más frecuentes de lo que aparentan, tomando varias formas que pueden ir desde la inaccesibilidad en la información y a distintos servicios de atención primaria, pasando por la falta de apoyos, hasta sujetar su voluntad a terceras personas", añade el documento.

Para mejorar la situación de las mujeres y niñas con discapacidad, la Fundación CERMI Mujeres insta a mejorar la recopilación estadística en ámbitos como el acceso a la salud, el ejercicio del derecho a la maternidad, la incidencia de la violencia machista, etc.

De igual modo, se hace necesario que existan mecanismos de denuncias sobre discriminación, más accesibles y adecuados a un grupo social en situación de vulnerabilidad como son las mujeres y niñas con discapacidad, con especial atención en el ámbito rural y en mujeres y niñas con discapacidad en situaciones de exclusión y emergencia social.

Aprobar una ley general de igualdad y no discriminación e introducir el paradigma de la interseccionalidad en los planes especiales y estratégicos y políticas públicas dirigidas a mujeres y niñas con discapacidad son otras de las recomendaciones que la FCM realiza al Estado español en su primer informe.

Resumen del informe

Compartir artículo

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Mujer y Discapacidad

  • Documento de observaciones y propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • El CERMI emite sus observaciones y propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género
  • La Comisión de la Mujer de CERMI-Aragón se suma al Manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Muestra tu compromiso por una sociedad Libre de Violencia de Genero
  • Mujer y Discapacidad
  • Planes de Acción dirigidos a las Mujeres con Discapacidad

Guías para la Discapacidad

  • Entidades
  • Centros Especiales de Empleo
  • Empresas de Inserción
  • Guía para Familiares de Enfermos Mentales
    • Presentación
    • 100 preguntas

Preguntas Frecuentes

  • ¿Viene obligado un Centro Especial de Empleo a subrogarse a los trabajadores no discapacitados de la empresa saliente, cuando se produce una transmisión de empresas en el ámbito de contratas y subcontratas?
  • Tengo un 65 % de discapacidad sensorial, y más de quince años cotizados, ¿me puedo jubilar antes de cumplir los 65 años?
  • ¿Qué discapacidades pueden reducir la edad de jubilación? (JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%)

Ver todas

add-ayto-zaragoza

add-obra-social-ibercaja

Aviso Legal · Privacidad · Contacto    Todos los derechos reservados. cermiaragon.es      Diseño Web Grupo Iniziativas