Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

CERMI Aragón en Google Maps Concepción Sáiz de Otero,10
50018 · Zaragoza

976 106 265    facebook-cermiaragon  twitter-cermiaragon  youtube-cermiaragon  linkedin-cermiaragon  CERMI Aragón en Google Maps Google + Cermi Aragón

  • Inicio
  • CERMI Aragón
    • Directorio
    • Plan de acción
      • Objetivos
      • Ámbitos de actuación
      • Propuestas
      • Estatutos
    • Memoria
    • Premios
    • Dossier de prensa
  • Servicios
  • Noticias
  • Legislación
  • Biblioteca
  • Mujer y Discapacidad
  • Guías para la discapacidad
    • Entidades
    • Centros Especiales de Empleo
    • Guía para Familiares de Personas con Discapacidad Mental
      • Presentación
      • 100 preguntas
  • FAQs
  • Opinión
  • Consultas
  • Transparencia
  • CERMI Aragón
  • Noticias
  • La Fundación CERMI Mujeres reclama mayor protección para las mujeres y niñas con discapacidad tras un reciente dictamen del Comité Económico y Social Europeo

Noticias

El CERMI plantea al Congreso que siga mejorando la protección social y económica de las personas con discapacidad como consumidores energéticos vulnerables

Detalles
Publicado: Lunes, 29 Octubre 2018 13:21

Bombilla

A través de un documento con propuestas de enmiendas al proyecto de ley de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido al Congreso que continúe mejorando la protección social y económica de las personas con discapacidad como consumidores energéticos vulnerables en la nueva ley de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.

Así se desprende del documento que el CERMI ha remitido al Congreso de los Diputados con propuestas de enmiendas al proyecto de ley de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores que se encuentra actualmente en trámite en la Cámara Baja.

En concreto, la plataforma representativa de la discapacidad en España solicita que se incluya a las personas en situación de dependencia moderada, es decir, en grado I, en la redacción del artículo 52, relativo a la suspensión de suministro, de la Ley del Sector Eléctrico.

En este sentido, el CERMI considera que la no cobertura de las personas en situación de dependencia de grado I carece de justificación social y supone una injusticia.

Por este motivo, plantea también la inserción de las personas en situación de dependencia en grado I en la definición de consumidor vulnerable recogida en el artículo 3.3 del Real Decreto 897/2017, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica.

Asimismo, el CERMI solicita la modificación de este mismo artículo para incluir, entre los requisitos para que un consumidor de energía eléctrica pueda ser considerado consumidor vulnerable, "que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tengan oficialmente reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%".

El CERMI aclara que en caso de aprobarse esta modificación, sería preciso suprimir la letra a) del artículo 3 relativo al incremento de los multiplicadores de renta respecto del indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (índice IPREM), que en la redacción actual incluye "que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%".

Por el contrario, de no aceptarse este cambio propuesto por la plataforma representativa de la discapacidad en España, este apartado no se modificaría, manteniendo como circunstancia especial para el incremento del 0,5 de los multiplicadores de renta el requisito anteriormente expuesto.

Con estas enmiendas, el CERMI espera que la nueva ley dote a las personas con discapacidad y sus familias de la máxima protección como consumidores eléctricos vulnerables sin condicionarlo a la renta, pues se trata de consumidores que, por su situación, han de afrontar un sobrecoste eléctrico derivado de ser consumidores de energía más intensivos.

Compartir artículo

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Mujer y Discapacidad

  • Documento de observaciones y propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • El CERMI emite sus observaciones y propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género
  • La Comisión de la Mujer de CERMI-Aragón se suma al Manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Muestra tu compromiso por una sociedad Libre de Violencia de Genero
  • Mujer y Discapacidad
  • Planes de Acción dirigidos a las Mujeres con Discapacidad

Guías para la Discapacidad

  • Entidades
  • Centros Especiales de Empleo
  • Empresas de Inserción
  • Guía para Familiares de Enfermos Mentales
    • Presentación
    • 100 preguntas

Preguntas Frecuentes

  • ¿Viene obligado un Centro Especial de Empleo a subrogarse a los trabajadores no discapacitados de la empresa saliente, cuando se produce una transmisión de empresas en el ámbito de contratas y subcontratas?
  • Tengo un 65 % de discapacidad sensorial, y más de quince años cotizados, ¿me puedo jubilar antes de cumplir los 65 años?
  • ¿Qué discapacidades pueden reducir la edad de jubilación? (JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 45%)

Ver todas

add-ayto-zaragoza

add-obra-social-ibercaja

Aviso Legal · Privacidad · Contacto    Todos los derechos reservados. cermiaragon.es      Diseño Web Grupo Iniziativas